PALABRAS PARA FLORECER: UNA MIRADA DESDE LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
-
Actividad gratuita
-
17 de diciembre de 2025
-
Fundación Ibercaja Patio de la Infanta, C. de San Ignacio de Loyola, 16 Zaragoza
-
Profesionales de la educación, psicología, psicopedagogía, pedagogía, sanidad, pero también a padres y madres, estudiantes y cualquier persona con inquietudes sobre cómo pueden las palabras mejorar su bienestar y el de los demás
PALABRAS PARA FLORECER: UNA MIRADA DESDE LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
-
Actividad gratuita
-
17 de diciembre de 2025
-
Fundación Ibercaja Patio de la Infanta, C. de San Ignacio de Loyola, 16 Zaragoza
-
Profesionales de la educación, psicología, psicopedagogía, pedagogía, sanidad, pero también a padres y madres, estudiantes y cualquier persona con inquietudes sobre cómo pueden las palabras mejorar su bienestar y el de los demás
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Hace unos 80.000 años nuestra especie empezó a comunicarse a través de la palabras. A través de la palabra, la especie parlante encontró no solo un instrumento de comunicación, sino también de pensamiento, que le permitió dar un salto evolutivo sin precedentes. Hoy sabemos que aprender a modificar los pensamientos, las creencias, mediante el lenguaje puede mejorar nuestro bienestar; y que modificar nuestro pensamiento para pensar, sentir y actuar en positivo ante la adversidad está en la base de la resiliencia. Quede claro que no se trata de una propuesta sobre el pensamiento positivo, sino sobre la comunicación positiva y el poder de las palabras.
En esta webinar mostraremos recursos para cuidarte y para acariciar y cuidar a los demás a través de las palabras. Una sesión eminentemente práctica, pero sin dejar de lado la necesaria base científica para situar las herramientas que veremos en el marco de la Psicología y la Neurociencia.
OBJETIVOS GENERALES
- Diferenciar entre el lenguaje y la comunicación positiva y el pensamiento positivo desde una visión crítica y constructiva.
- Descubrir el poder de las palabras que habitamos para construir lo que somos y condicionar nuestro bienestar y el de los demás.
- Entender las bases neurológicas y cerebrales del lenguaje.
- Vivenciar las posibilidades de la escucha emocional activa y otros recursos vinculados a uso de la palabra.
- Descubrir quién está al mando: ¿la mente consciente o la subconsciente?, ¿la mente racional o la emocional?, ¿la corteza prefrontal o el cerebro límbico?
PONENTE
MARTÍN PINOS QUÍLEZ : Doctor en Ciencias de la Educación, Máster en aprendizaje a lo largo de la vida, Máster en Neurociencia y gestión emocional. Graduado en Primaria y Maestro especialista en Ciencias Humanas y Educación Física. Experto en Gestión Emocional VEC (Vinculación Emocional Consciente). Primer Premio Nacional de Innovación Educativa (MEC). Profesor del Máster de Soft Skill y Educación Emocional de La Universidad de Zaragoza. Ponente en jornadas, congresos y cursos de formación del profesorado sobre innovación, metodologías activas y educación emocional y Neuroeducación. Ha publicado más de una docena de libros y otras publicaciones, como: Con corazón y cerebro. NET Learning: aprendizaje basado en la Neurociencia, la emoción y el pensamiento (2019, 2021); La niña valiente que solo tenía un diente (2021), I Premio Internacional de Álbum Ilustrado de Fantasía Elia Barceló); Pequeños infinitos (2023); La conquista de la atención (2023); El niño tranquilo que solo pesaba un kilo (2024); El inicio y el fin de los libros (2024).
Los beneficios obtenidos por esta actividad se reinvertirán en la mejora de la educación a través de materiales y recursos educativos, formación, investigación y divulgación gratuita.