CONFERENCIAS: APRENDIZAJE Y ALTA CAPACIDAD
Skip to main content
 x 
TU INSCRIPCIÓN - 0,00 €

TU INSCRIPCIÓN

SIN INSCRIPCIONES PENDIENTES

APRENDIZAJE Y ALTA CAPACIDAD


  • Actividad gratuita
  • 17 de marzo de 2026
  • Fundación Ibercaja Actur, C/Antón García Abril 1, Zaragoza y por streaming
  • Familias, docentes y profesionales de la educación y la psicología, con el objetivo de generar conciencia, ofrecer herramientas prácticas y fomentar una mirada comprensiva y respetuosa hacia la diversidad del talento y del aprendizaje.

APRENDIZAJE Y ALTA CAPACIDAD


  • Actividad gratuita
  • 17 de marzo de 2026
  • Fundación Ibercaja Actur, C/Antón García Abril 1, Zaragoza y por streaming
  • Familias, docentes y profesionales de la educación y la psicología, con el objetivo de generar conciencia, ofrecer herramientas prácticas y fomentar una mirada comprensiva y respetuosa hacia la diversidad del talento y del aprendizaje.

INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Con esta conferencia se pretende ofrecer una visión integral sobre cómo aprenden los seres humanos, especialmente en la infancia y cómo se manifiestan las altas capacidades intelectuales.

Desde un enfoque pedagógico, se abordarán los principios fundamentales del aprendizaje humano: cómo se construye el conocimiento, la importancia del contexto, la motivación, la neuroplasticidad y el papel de las emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Exploraremos qué ocurre en el cerebro cuando aprendemos y cuáles son los puntos esenciales para un aprendizaje efectivo en la infancia. Descubriremos cómo podemos acompañar a los niños y niñas de manera efectiva en este proceso.

Por su parte, la intervención psicológica se centrará en las características de los niños y niñas con altas capacidades: su desarrollo cognitivo precoz, su sensibilidad emocional, su creatividad, su pensamiento divergente y sus necesidades específicas tanto a nivel académico como social y emocional. Se desmontarán mitos comunes y se ofrecerán claves para su identificación y acompañamiento adecuado. Se hablará de las opciones en la legislación educativa actual en la Comunidad Autónoma de Aragón para el alumnado con Altas Capacidades.

Esta actividad está dirigida a familias, docentes y profesionales de la educación y la psicología, con el objetivo de generar conciencia, ofrecer herramientas prácticas y fomentar una mirada comprensiva y respetuosa hacia la diversidad del talento y del aprendizaje.

OBJETIVOS GENERALES

    • Conocer las bases del aprendizaje.
    • Reflexionar sobre cómo acompañar el proceso.
    • Facilitar ideas y recursos para fomentar la motivación y la curiosidad.
    • Conocer las características del alumnado con Altas Capacidades.
    • Proporcionar herramientas prácticas para aplicar en el aula y en casa.

PONENTES

MARÍA JIMÉNEZ SOLA. Pedagoga (UNED) y Maestra de Primaria-Inglés (Universidad Autónoma de Madrid). Con más de 20 años de experiencia directa en el aula, cuenta con formación específica en Neuroeducación y Diagnóstico y Educación de alumnado con Altas Capacidades. Ha sido Asesora Docente de Educación Permanente en la Dirección General de Planificación y Equidad del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Ha ejercido como Coordinadora de Formación en el uso de Tecnologías para el Aprendizaje (COFOTAP). Es colaboradora de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

JULIA RAMOS HERNÁNDEZ. Psicóloga (Unizar) y Orientadora Educativa (Unizar). Experta en Terapias Contextuales (VIU) y con amplia experiencia en el ámbito educativo y en la gestión de aulas de desarrollo de capacidades y metodologías inclusivas. Es colaboradora de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

FICHA INFORMATIVA DE LA ACTIVIDAD

Your web browser doesn't have a PDF plugin.Instead you can click here to download the PDF file.

  


Los beneficios obtenidos por esta actividad se reinvertirán en la mejora de la educación a través de materiales y recursos educativos, formación, investigación y divulgación gratuita.


  

INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIONES EN FUNDACIÓN IBERCAJA PRÓXIMAMENTE

CONTACTAR